Cualquiera que haya tenido un cursillo de comunicación efectiva sabrá que se basa en la bidireccionalidad, es decir alguien que hace las veces de un transmisor y otro de un receptor y que luego intercambian roles para verficar o validar el mensaje.
Quién fue el santo que inventó el email?
Solo hay un transmisor, nada más.
Hay alguien muy productivo que envía 300 emails al día? Cuántos de esos 300 fueron leídos? Cuántos fueron respondidos?
Seré generoso... fueron respondidos 299. Un éxito total.
Y ese que falta? Ah, es responsabilidad del otro responderlo. Qué fácil es desligarse de la responsabilidad con el email, cierto?
Pero no, si no hay comunicación efectiva, que sería este caso, la responsabilidad sigue siendo del emisor del email. Claro!
Solo cuando umo responde a un interlicutor adquiere un compromiso, una responsabilidad hacia él, si no, no.
El que envía el email es responsable de obtener una respuesta.
Con tanta modernidad, nadie puede alegar que no tiene un teléfono para llamar o ser llamado. Es tan fácil como marcar un número, hola, te envíe un email y me urge una respuesta, te lo explico, que te parece, perfecto, gracias.
Si en verdad eres un trabajador responsable usa la comunicación efectiva. O solo mandas emails?
El Sibarel, modernoso pero con criterio
PS1: sinceramente considero un acto de irresponsabilidad enviar un email a otro y traspasarle desde ese instante toda la responsabilidad, es una locura hacerlo. Basta!
PS2: quién en su sano juicio le enviaría un email a los bomberos para que apaguen el incendio de su propia casa y luego los demandaría por que no llegaron a tiempo? Volvamos a usar el teléfono, ya no es tan caro, es más humano y nos aseguramos que el mensaje se entendió y que alguien se hará cargo.