jueves, septiembre 05, 2019

¿40 horas en serio?

Chile es un país reconocido por ser sacadores de vuelta, es cosa de ver el actuar en el Congreso, de ver los cambios de turno en lo que sea, de cómo la gente llega a desayunar a las oficinas, a ir cinco veces al baño (algunas empresas fueron sancionadas por exigir el uso de pañales), a tomar 10 cafés en el día, a llegar tarde e irse temprano, y un largo etc. El que diga que esto no pasa en Chile es porque no trabaja en Chile o miente.

Así que, es obvio que se puede trabajar 40 horas y hacer la pega completa, pero para eso toda la gente debe llegar a la hora a sus trabajos, a trabajar y no tomar desayuno, a ir una vez al baño, a tomar un café, almorzar en 40 minutos y no dos horas (parte del etc. anterior) e irse a la hora.  Claro sin andar conversando todo el día y sin andar viendo videos en Youtube (todo esto parte del primer etc.).

Entonces de poder se puede, pero esto viola completamente la "cultura", la idiosincrasia del chileno, algunos dirán que viola los DD. HH. Pero es que si la gente trabaja de verdad y hace su pega en vez de perder horas y horas, en 40 horas bien trabajadas la economía va a prosperar sin duda.

Bueno, yo no creo en las 40 horas por otros motivos que ya argumenté, pues como dije en ese post, el café es bueno pero no para todos, y hay trabajo y proyectos dónde esto es ridículo de plantear y no por lo técnico del asunto, sino por la "cultura" laboral que es intrínsecamente perversa.

Así que los que están a favor de las 40 horas mejor piénsenlo bien, porque si yo fuera el jefe los haría trabajar de VERDAD en esas 40 horas.