jueves, octubre 21, 2021

El Factor Alienígena vs Lo Digital

 Cuando digo que lo Digital no existe es porque lo podemos apagar fácilmente, es porque se trata simplemente de una ilusión y porque cuando se termina sólo nos queda la realidad, sólo quedamos nosotros y nuestras circunstancias, nuestras necesidades insatisfechas.

La Digitalización de las empresas se ve apalancada por intereses económicos, por criterios de mayor eficiencia y competitividad, etc. Lo que casi invariablemente se traduce en reducir costos, lo que implica muchas veces reducir personal. En este sentido la Digitalización pudiera ser una amenaza al Humanismo y si consideramos éste en los términos negativos que plantea Yuval Noah Harari, entonces pudiera ser un cambio positivo dentro de esa línea, tema que no analizaremos su mérito de verdad o falacia en este momento.

El aspecto negativo que veo en la famosa Digitalización es la apuesta de poner todos los huevos en la misma canasta y prescindir del factor humano, único factor que de momento puede generar ventajas competitivas dentro un segmento completamente digitalizado.  Es decir, si hoy una empresa dónde todos sus procesos se soportan por TICs y algoritmos tiene una ventaja competitiva real sobre una que no lo hace, a la inversa en el futuro dónde todas las empresas funciones del mismo modo, y con ello básicamente con las mismas tecnologías y algoritmos, sólo el factor humano hará la diferencia.

¿Por qué es malo poner todos los huevos en una misma canasta? Esto no debiera ser necesario explicar a la gente de finanzas, pero ellos también han sucumbido al canto de las sirenas de la digitalización.

Imaginemos un escenario improbable, por no decir imposible. Llega una raza de alienígenas amorales, que simplemente deciden ver qué haríamos como civilización si de golpe perdemos toda nuestra tecnología. Para este experimento aplican varios pulsos electromagnéticos (PEM) perfectamente distribuidos y generan un blackout total de las tecnologías a nivel mundial en forma instantánea.

¿Cuánto tiempo nos costaría recuperarnos? Primero, sinceremos que viviríamos un período de un profundo caos, saqueos multitudinarios, violencia sin fin, etc., al punto que al final de ese período la población mundial se habría reducido muchas veces más que por el efecto del COVID-19.

En algún momento debería volver la cordura y comenzar la “reconstrucción”, la recuperación, con la gente “calificada”, con conocimientos técnicos avanzados, que haya sobre vivido. Sin computadores esto podría tardar entre algunas décadas hasta un par de siglos.

Imaginemos que sólo nos toma 30 años, un tiempo récord. Eso significaría que un niño que nació aproximadamente en el equivalente del siglo XVIII terminaría viviendo en el siglo XXI en este lapso de tiempo. Algo al menos perturbador para la psiquis humana.

Pregunta, ¿la Humanidad volvería a volcar todo su desarrollo en una Digitalización plena o buscaría más bien generar un régimen mixto, entre las tecnologías digitales, analógicas y el expertise humano?

Me parece que elegiríamos un régimen mixto, no sea cosa que los aliens regresen con la misma broma, y si lo hacen nos podríamos recuperar probablemente en un tercio del tiempo anterior. ¿Entonces si esto parece lógico por qué no hacerlo hoy?

La respuesta tal vez sea porque no conocemos (por no decir que no existen) alienígenas tan juguetones, y los intereses económicos son mucho más sabrosos en un régimen digital puro que en un mixto.

Si los sistemas fallan, seguramente la empresa sufrirá una pérdida económica con una cierta probabilidad de ocurrencia, que casi con toda seguridad es costo menor que mantener un régimen mixto dónde los salarios de los especialistas son un dato seguro y caro dentro de este esquema.

De aquí que la Digitalización es una amenaza al Humanismo, pues prescinde del fator humano no sólo en términos laborales, de las personas que trabajan, sino también del punto de vista de los consumidores o clientes que se ven perjudicados por una falla tecnológica, cuyo costo directo para la empresa resulta ser aceptable y le importa un bledo el costo final real de sus propios clientes. Lo Humano desaparece, aquello que es lo único real desaparece, sólo queda la ilusión de lo Digital.

No quiero dejar de comentar lo ilusorio que son los bitcoins porque es el reflejo perfecto de lo ilusorio que resulta ser nuestra economía actual. Así que al final todo esto se trata de un simple juego de tejedores de ilusión, dónde la realidad ya no importa.

No estoy en contra de la Digitalización, pero creo que se requiere de un régimen mixto, creo que se debe volver la mirada hacia lo humano, una dimensión real junto a una ilusoria es probablemente mejor que una real pura y seguro que es mejor que una ilusión pura.

 

Sibarel, sin el factor humano en el campo de juego la economía será un territorio muy perverso