domingo, octubre 24, 2021

El otro lado de lo Digital

Así como he criticado la exageración de la digitalización profunda en una empresa, con el consecuente reemplazo de sus expertos o especialistas en dichas materias, como si nuestras queridas abuelas fueran a operar esos sistemas, aunque no parezca, también defiendo la digitalización. 
Creo ya estamos muy atrasados, aunque no es tarde, para cambiar la malla académica de los colegios y enseñar programación, al menos desde la enseñanza media. Es totalmente factible hoy. 
En mi caso aprendí a programar en la década de los 80s cuando aún estaba en el colegio, gracias a que mi padre me contrató unas clases de Basic para Atari. Eso hizo una tremenda diferencia, y en el primer año de ingeniería en la Universidad de Chile, la clase de computación en Pascal se me hizo simple y muy fácil en comparación a mis otros compañeros que nunca en su vida habían visto una línea de código.
Creo que ya no hay excusas para no educar a los niños en los lenguajes de programación. 
El futuro es digital o no lo será, parafraseando una frase del laicismo.
No, no me estoy contradiciendo cuando digo que lo digital no existe o que es una ilusión, pues nuestra realidad también es una forma de ilusión, así que lo digital le agrega una dimensión más, sólo que es más volátil, y por eso mi cruzada es la de concientizar a no poner todos los huevos sólo en la dimensión digital, debemos equilibrarlo todo y es en este sentido que llamo a formar desde niños en lo digital, no basta que aprendan por sí solos a usar un celular o notebook, deben conocer la realidad binaria que soporta todo ello, y deben aprender el lenguaje que hace la magia o serán las futuras ovejas de lobos digitales.

#Sibarel, desde el Oriente Digital