lunes, agosto 29, 2022

D_os, un problema de Infinito vs Mecánica Cuántica, ¡qué dilema!

Este es un ensayo especulativo, no pretende ser una verdad revelada ni nada por el estilo, definitivamente el Universo no dejará de existir por esto.

Podemos aproximarnos al "problema" de D_os con un enfoque análogo al de las matemáticas para resolver los problemas de infinitos.  Esto se hace a través de límites, tendencias, convergencias, en fin, a través de las matemáticas diferenciales.

¿Cuáles son las posibilidades para D_os frente al infinito o su infinitud?

Una posibilidad es que el propio D_os converja a infinito, es decir, una visión del tipo panteísta, dónde D_os se disuelve en su propia creación, está en nosotros y en todo lo creado, se vuelve infinito por extensión. Esto podría explicar el "diseño inteligente", esto podría explicar a Fibonacci en la naturaleza, el porqué el blob  (plasmodium) es más inteligente que muchos seres humanos o porqué la proteína kinesina puede caminar como si fuera una escultura cinética de Theo Jansen.

Otra posibilidad sería que D_os convergiera a la Unidad, es decir, Todo es Uno, vamos, el D_os único. Aquí se abre otra posibilidad más, podría ser -1, es decir podría no ser Bueno, podría ser Malo. Ser algo así como (-1)^n, es decir a veces bueno o otras malo.  Esto explicaría entonces porqué a veces nos sentimos castigados o sometidos a pruebas, y por qué otras veces no sentimos bendecidos o beneficiados por un milagro.

¿Alguna otra posibilidad? Claro, que converja a 0, es decir, que no exista. Tal vez sí existió, pero en su creación del Universo se disolvió hasta extinguirse o simplemente nunca existió.

Pero los problemas del infinito suelen contemplar más sorpresas aún, a veces, todo depende por dónde uno se aproxima, y entonces hablamos del límite por la derecha, por la izquierda, por arriba o por abajo, etc. En cuyo caso, se puede converger a resultados diferentes, por ejemplo, podríamos llegar a todos los anteriores según por dónde nos aproximemos.

Alguien dirá que esto es imposible o que al menos es una locura, pero no, la mecánica cuántica prueba que es posible. Es algo así como el problema del Gato de Schrödinger, que está vivo y muerto al mismo tiempo, pero para saber en qué esta se encuentra es necesario abrir la caja y observarlo.  Es decir, que la realidad depende del "observador".

El mejor ejemplo aquí sigue siendo el fotón o el electrón. Ambos se comportan tanto como partícula como onda, y en los experimentos donde esto se puede apreciar, el resultado depende de si hay un  observador presente o no. Cuanto el observador está presente se comporta como partícula, y cuando no lo está, entonces se comporta como onda. 

Entonces, de acuerdo a la aproximación por infinito a D_os, podríamos concluir que existe y no existe a la vez, que todo depende del observador. Cuál sería el truco aquí, pues cuando el observador está presente, D_os no está (¿ustedes lo han visto?), pero cuando el observador no está presente, entonces D_os está.

Veamos un ejemplo. Una de las hipótesis de la mecánica cuántica nos puede llevar a decir que, el universo, o al menos el espacio que habitamos, existe cuando abrimos los ojos (lo observamos), pero que cuando los cerramos todo se disuelve en una función de probabilidad. Un poco exagerado y no parece concordar con la realidad, porque habitualmente "siempre" hay alguien observando. Esto es como el dicho, si un árbol cae en un bosque, ¿mete ruido si no hay nadie presente? Algunos afirman que la Luna sólo existe cuando alguien la observa. Pero no suena muy lógico, después de todo hay infinitos acontecimientos que está ocurriendo mientras nadie los ve, y luego en algún momento nosotros vemos los resultados, pero.... Y si D_os existe cuando nosotros no estamos "mirando", entonces, siempre hay un observador, si no somos nosotros entonces es D_os y eso hace que todo funcione.

Esta hipótesis por extravagante que parezca, resulta ser la más eficiente para el Metaverso, Second Life y cualquier otra simulación de espacio habitable. En ninguna de estas soluciones se "recrea" un espacio desocupado, sólo se "fabrican" en tiempo real aquellos espacios con uno o más usuarios. Pero para que esto funcione, el Sistema sí debe estar consciente de todos los usuarios conectados para darles lo que ellos "piden" o desean observar.

Cómo ven el problema de D_os sigue sin solución, pero al menos podemos apreciar que por su condición de infinito puede ser algo realmente super complejo que elude definitivamente nuestras capacidades de análisis o que soporta soluciones extremadamente complejas, dónde incluso su no existencia en posible en paralelo a todas las demás soluciones.

*

Sibarel, más me preocupan todos los demás seres entre D_os, (-1)^n, y el Hombre, porque esos al menos estoy seguro de que deben existir y que pueden ser como dioses buenos o malos para nosotros y no tenemos nada que hacer frente a ellos...